

Nuestros servicios diferenciadores
La nueva generación de consultoría & Entrenamiento
WSI
CORPORATIVO
Colapsología, Habilidades blandas, Transformación, Liderazgo disruptivo, Liderazgo cuántico, Resiliencia, Generación Z, Compromiso, Gestión de redes, estos son algunas de las “Keywords” que forman parte del nuevo léxico organizacional y que requieren nuevos modelos de formación de líderes, equipos y organizaciones.
Pero, ¿cómo promover el compromiso y el pensamiento disruptivo en una organización?
¡Vamos a la esencia de cada situación!
Es hora de dejar a un lado los libros que nos hablan de metodologías dirigidas al desarrollo de la personalidad o de las emociones, porque todo eso es parte del pasado. Hemos ingresado a un campo de exploración completamente nuevo, que es donde todo comienza, donde están las raíces de nuestras actitudes, emociones y conciencia.
El universo empresarial está formado por personas, y son estas mismas personas las que pueden facilitar el éxito o el fracaso de los proyectos. Sin embargo, y desde hace décadas, hemos separado a la persona individual de la persona profesional, y hoy podemos ver que este ha sido el mayor obstáculo para el compromiso.
Porque en este paradigma lo que promueve la vinculación de la persona con la Organización no son las condiciones materiales o profesionales o el llamado salario emocional, es laidentificación!
Ya sea con el proyecto, con el liderazgo, y si tiene o no sentido dentro de lo que cada uno cree y desea.
No es casualidad que se diga que “la verdadera transformación viene de dentro de cada uno”. Pero para que podamos explorar esta transformación, tenemos que armarnos de nuevas herramientas, nuevos enfoques y nuevos campos de acción.
Y eso implica ir más allá de la mente y las emociones.
Un desafío gigante, ¿verdad?
Sin embargo, ¡esta es la nueva realidad!
La ciencia explora cada vez más los caminos del colectivo consciente e inconsciente, y este ha sido también el reto de Lead YourSelf , para dar respuesta a estos nuevos tiempos.
Venimos desarrollando metodologías integradas, en las que la persona individual no se separa de la persona profesional y del proyecto. Sobre todo, funcionan como facilitadores de la integración de las diversas dimensiones de la “persona” con el proyecto.
Nueva Generación de Consultoría y Coaching
Son modelos innovadores, audaces y exclusivos, en las áreas de Coaching y Auditoría de Clima Organizacional, en los que el foco de actuación se posiciona aguas arriba o en la matriz de creencias y conductas limitantes y disruptivas del éxito.
Consideramos que se necesita Deconstruir para volver a Construir Desformar para volver a Formar. Desalinear para volver a Alinear. Porque sólo así podremos ver (¡ver con ojos para ver!) el camino que nos llevará a la meta anhelada, sin el ruido de formas/pensamientos obsoletos.
Si en este punto ya estás pensando “- ¿Cómo se hace eso?”… He aquí algunos consejos, intenta unirte a tu equipo por un día y hacer un WSI Corporate©.
¡Le garantizamos una experiencia inolvidable y profundamente transformadora!
Mire este video de demostración y si desea obtener más información, envíenos un correo electrónico a contacto@leadyourself.pt.
WSI Individual (Coaching de Vida Integrado)
“En un momento de tanta inestabilidad y discontinuidad, es imperativo el apaciguamiento interior, porque solo así podremos escuchar claramente las coordenadas emitidas por nuestro corazón.”
Cristina Leandro Faría
Socio Gerente de Lead YourSelf | La vanguardia del liderazgo

¿Qué es WSI© Individual?
¡Es una Herramienta Potente e Innovadora para Deconstruir Creencias y Hábitos, que limitan nuestra Creatividad y nos encierran en una realidad castradora y limitante!
”Hay dos niveles de autoconocimiento. El primer nivel implica la autoobservación y el reconocimiento de los patrones de su propio ego. Pero a un nivel más profundo, conocerte a ti mismo es ser tú mismo”. – Eckhart Tolle
Enfoque Sistémico Fenomenológico
El enfoque fenomenológico busca equiparar conflictos y desarticular patrones cristalizados, debido a una serie de hechos que generan dolor, resentimiento, heridas y exclusiones.
Este enfoque se centra principalmente en identificar tales tensiones inconscientes, buscando presentar al participante una nueva imagen posible de la realidad, en la que se disuelven tales tensiones.
Alcance del Enfoque Sistémico Fenomenológico
Como la estructura de los vínculos humanos es anterior a los modelos sociales o al entendimiento, muchas intervenciones escapan por completo a la comprensión… Es decir, la Sistémica Fenomenológica trata muchas veces de sistemas biológicos, simbólicos, emocionales y psicológicos humanos tan antiguos que nuestras reglas culturales y modelos sociales actuales no siempre alcanzan o comprenden esta realidad.
Este aspecto nos permite revelar las soluciones más adecuadas en términos de sentimientos y no en la razón o en la comprensión del bien y del mal, que muchas veces son factores que potencian las exclusiones, los prejuicios, la venganza y tantos otros comportamientos humanos hostiles. Y por tanto, una intervención a través del enfoque fenomenológico puede revelar soluciones poco comprensibles a la razón y proponer acciones sencillas, a veces accesibles sólo a la intuición.
En resumen, el enfoque fenomenológico…
Consiste en una forma de entrar en un universo de fenómenos que el intelecto no es capaz de alcanzar, ya que incluye realidades que la mente aún no percibe ni conoce. Es un enfoque profundo que actualmente, con modelos más evolucionados, ha dado lugar a intervenciones multidimensionales, es decir, a la posibilidad de resolver problemas en múltiples niveles en una sola intervención.
La ciencia y el enfoque sistémico fenomenológico
Este fenómeno aún no está completamente explicado por la llamada ciencia convencional (aunque existen varios enfoques para su explicación dentro de la neurología y la biología), sin embargo, el Dr. Rupert Sheldrake, biólogo y bioquímico, a través de su tesis sobre “campos morfogenéticos” ha permitido una mejor comprensión intelectual de todo este proceso.
Este modelo de taller es un modelo único y exclusivo de Lead YourSelf, ya que fue desarrollado y ampliamente probado por Cristina Leandro Faria, quien es Co-fundadora del Proyecto Fundación LYS y socia Gerente de Lead YourSelf | La vanguardia del liderazgo. .
Temas individuales generales de WSI
“¿Estás listo para el mayor desafío de tu vida?
¡Sepa quién es!”
-
No local (sin espacio);
-
Discontinuidad (sin tiempo);
-
La enmarañada jerarquía de las relaciones (familiares, sociales, afectivas, profesionales)
-
El estado de Ser y No Ser
-
Ilusión y “Des”Ilusión
-
Campos morfológicos
-
La “muerte” de la personalidad
-
El despertar del estado AGAPÈ (amor incondicional)

Metodología WSI individual
“¿Estás listo para el mayor desafío de tu vida? ¡Sepa quién es!”
El WSI Individual , se desarrolla en torno a la “Rueda del Ser“, que consiste en nuestro adaptación del modelo de coaching convencional conocido como la “Rueda de la Vida”. El trabajo se desarrolla en la dimensión cuántica y se basa en los 12 pilares que creemos son las principales coordenadas para la manifestación de una vida plena.
Que son:
– Amor
– Sabiduría
– Paz
– Justicia
– Felicidad
– Creatividad
– Salud
– Familia
– Relaciones
– Profesional
– Abundancia y Prosperidad
– Libertad
Una de las grandes ventajas de esta metodología, es que por ser un trabajo en grupo, permite que los participantes no se limitan a un solo pilar de la Rueda, pudiendo así trabajar sobre los doce aspectos, preservando la privacidad e intimidad de cada uno.
A quien corresponda:
- Para aquellos que quieren marcar una diferencia en la forma en que “viven”, y cómo se relacionan contigo, con la gente y el mundo.
- Para aquellos que buscan un “Mayor significado”
- A los que creen que las soluciones y respuestas están dentro de ellos mismos
- A aquellos que busquen más aclaraciones sobre cualquiera de los pilares de su Rueda del Ser
- A todos los valientes que están listos para el mayor desafío de sus vidas: “¡Descubre quién eres realmente!”
Cuáles son los resultados esperados:
Confidencialidad &erio; Buenas Prácticas
Aunque WSI Individual es un trabajo en grupo, nos aseguramos de que cualquier información personal no se compartirá.
¿Cuánto dura un WSI Individual y cómo puedo participar?
El WSI Individual dura unas 8H (un día). El número máximo de participantes está limitado a 12, por lo que puedes organizar tu propio grupo en su región o únase a uno de los grupos organizados por Lead YourSelf. Si eliges la segunda opción y quieres saber las fechas disponibles, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario.